Generá tu propia energía sustentable, limpia y renovable. Ahorrá en tu consumo eléctrico.
Un sistema fotovoltaico es el conjunto de componentes y equipos, como paneles solares, inversores y baterías, que tienen la capacidad de captar y transformar la radiación solar en energía eléctrica. La energía producida de esta manera es completamente limpia y renovable, lo que constituye una contribución fundamental a la sostenibilidad ambiental y preservación de nuestro entorno.
Los sistemas fotovoltaicos se clasifican en varios tipos según su aplicación y configuración, y entre los más destacados que se utilizan se incluyen los siguientes: On-grid / Off-grid / Híbrido.
Sistema FV On-Grid
Sistema ideado para maximizar el ahorro energético mediante el autoconsumo de la energía generada y, en caso de que la producción eléctrica supere al consumo, se inyecta a la red dicho excedente, del cual podremos obtener un beneficio adicional según la normativa vigente.
Estos sistemas están permanentemente conectados y sincronizados con la red eléctrica, dependiendo de ella para su funcionamiento. Abastecen el consumo del hogar durante la franja horaria solar, inyectan a la red la energía generada en exceso y utilizan la red de manera complementaria en momentos en que los paneles no producen suficiente energía. Son sistemas sin baterías y, debido a su sincronización con la red eléctrica, si esta experimenta un corte de suministro, la planta fotovoltaica se desconectará temporalmente hasta que la red se restablezca.
Ideal para zonas urbanas donde se consume mucha energía eléctrica durante el día, ya sea en residencias, industrias o comercios.
*Requerido en prov. de Santa Fe
Sistema FV Off-Grid
Son sistemas autónomos de generación de energía eléctrica solar, desconectados de la red eléctrica, que incorporan baterías para almacenar la energía generada. Durante el día, se aprovecha la energía solar para alimentar las cargas y el exceso de energía se utiliza para cargar las baterías. De esta manera, por la noche, las baterías abastecen la demanda de energía.
Estas instalaciones son especialmente adecuadas para zonas remotas o aisladas, donde no es posible o resulta costosa la conexión a la red eléctrica convencional. Esto puede incluir viviendas rurales, cabañas, casas de fin de semana, vehículos recreativos como casas rodantes, motorhomes, embarcaciones.
La magnitud de un sistema fotovoltaico Off-Grid dependerá de varios factores, como la cantidad de dispositivos eléctricos que se deseen alimentar y la frecuencia de uso de los mismos.
Sistema FV híbrido
Un sistema fotovoltaico híbrido es aquel que está conectado a la red eléctrica y, a la vez, cuenta con baterías de respaldo. Esto permite que, ante un corte del suministro eléctrico, los paneles solares continúen operando junto con las baterías, suministrando electricidad a la vivienda de manera ininterrumpida.
Garantiza un suministro de energía constante, permitiendo tener un respaldo en situaciones de inestabilidad o inconvenientes con la red eléctrica, o incluso cuando esta no esté disponible. Aplicaciones críticas, como hospitales, centros de datos y sistemas de comunicación, pueden emplear sistemas híbridos para garantizar la continuidad del suministro de energía en todo momento.
Se puede diseñar el sistema de manera que la energía no utilizada se inyecte en la red, al igual que un sistema On-Grid convencional, o alternativamente, sin esta opción, funcionando como un «UPS solar» sin inyección a la red.
Híbrido con inyección a red
*Requerido en prov. de Santa Fe
Híbrido sin inyección a red
Energía colaborativa
Por medio de una única instalación fotovoltaica, se logra suministrar energía eléctrica a múltiples usuarios, separados tanto físicamente entre sí como de la planta generadora. Cada usuario dispone de un medidor de consumo inteligente que posibilita mediciones remotas (telemedición), y la energía generada se distribuye entre los usuarios de acuerdo con un porcentaje previamente acordado por las partes involucradas.
Al compartir la instalación fotovoltaica, se pueden centralizar los costos estructurales, logísticos y de mantenimiento, optimizando la adquisición de equipos y reduciendo así los costos por usuario.
Se logra de esta manera una inversión más eficiente. Este enfoque amplía el acceso a fuentes de energía renovable para aquellos que alquilan o no disponen de espacio físico para instalar su propia planta generadora.
Proyecto
Sistema FV Híbrido residencial
Sistema fotovoltaico Híbrido sin inyección a red residencial para ahorro mediante autoconsumo, con respaldo de baterías para garantizar un suministro constante de energía frente a situaciones de cortes o inestabilidad de la red eléctrica.
Sistema fotovoltaico Híbrido sin inyección a red comercial para ahorro mediante autoconsumo, con respaldo de baterías para garantizar un suministro constante de energía frente a situaciones de cortes o inestabilidad de la red eléctrica.
Implementación del primer sistema fotovoltaico colaborativo familiar de Argentina, en el cual cuatro familias comparten un mismo techo para generar energía renovable, siendo cada una de ellas titular de un porcentaje de la generación.